La empresa de energía provincial participó en la apertura oficial del X Congreso Internacional sobre Trabajos con Tensión y Seguridad en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica (X CITTES 2025), que se está desarrollando del 21 al 24 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.
El encuentro reúne a empresas, organismos del sector energético, especialistas y referentes del ámbito eléctrico de América Latina y Europa, con el objetivo de promover la cooperación técnica y la innovación.
Durante el acto de apertura estuvieron presentes el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, y el gerente general, Jorge Tarchini, quienes destacaron la importancia del congreso como espacio de intercambio técnico y fortalecimiento de la seguridad en los trabajos con tensión. También participaron autoridades del sector eléctrico, como Marcelo Cassin, presidente de la CIER, y Claudio Bulacio, secretario ejecutivo del CACIER.
En su discurso, Brupbacher remarcó el valor estratégico de estos encuentros para el crecimiento del sector eléctrico y el rol que cumple el capital humano en el desarrollo de las organizaciones: “El capital humano es el recurso más valioso que tiene cualquier empresa. Estos encuentros fortalecen la formación, el intercambio y las relaciones que potencian al sector eléctrico en toda la región”.
Sobre el trabajo en campo, el gerente general Jorge Tarchini resaltó la capacidad técnica de la empresa y el alcance operativo que tiene en la provincia: “En Enersa contamos con ocho equipos de media tensión y dos de alta tensión que trabajan en líneas energizadas todos los días para asegurar un servicio confiable en toda la provincia.
Durante las próximas jornadas, Enersa tendrá un rol destacado como empresa auspiciante, en el marco de sus 20 años de trayectoria y compromiso con el desarrollo energético de Entre Ríos y la región. Además, participará en la presentación de trabajos técnicos y en las demostraciones de campo que se realizarán en la Estación Transformadora “Gran Paraná”, donde se mostrarán procedimientos en líneas energizadas de 132 kV y 33 kV, incluyendo el cambio de aisladores y tareas de mantenimiento de suspensión.
Con su participación en este importante evento internacional, la Distribuidora de Energía reafirma su liderazgo regional en seguridad eléctrica y desarrollo tecnológico, consolidándose como un referente en trabajos con tensión y mantenimiento de redes eléctricas.