Provinciales

Entre Ríos registra un 80% de reservas para el fin de semana largo

El último fin de semana extralargo del 2025 genera grandes expectativas en el sector turístico. El período se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, combinando un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional trasladable.

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, explicó que la conformación de este fin de semana largo responde a “la combinación de las dos estrategias fijadas a nivel nacional, articulando los intereses de la actividad productiva, que suele oponerse a los feriados, y del sector turístico, que los demanda”.

El funcionario destacó que este tipo de fines de semana favorece especialmente a Entre Ríos: “El fin de semana largo es el formato que mejor le cabe a la provincia, porque se trata de un turismo de corta distancia, espontáneo, que llega rápido desde provincias vecinas”.

Añadió que la provincia trabaja para recuperar la estadía larga: “Hay que generar atractivos y entretenimientos que motiven a estirar la permanencia. Por eso impulsamos las microrregiones, para ofrecer circuitos variados: bodegas, museos, fiestas populares, termas, playa y río. Si el turista piensa en venir tres días, tratamos de que se quede cuatro o cinco”.

Reservas que anticipan un movimiento importante

El secretario indicó que varias ciudades ya reportaron niveles muy altos de ocupación. “Las reservas rondan el 80%, y cuando tenés ese porcentaje, seguro que estás muy bien, por no decir colmado. Esto ya está pasando en Villa Elisa, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y otras localidades que informaron muy buenos números”, afirmó.

Si bien aclaró que la reserva “es un indicador débil porque no refleja exactamente lo que ocurrirá”, señaló que los datos permiten prever un fin de semana exitoso para el sector.

Promoción internacional y desafíos del tipo de cambio

Satto también mencionó el trabajo con mercados regionales. “Más allá del tipo de cambio, que no podemos controlar, trabajamos en vender un producto atractivo para uruguayos y paraguayos. Hemos ido dos años seguidos a su feria internacional para promocionar Entre Ríos. Muchos ya llegan al norte de la provincia por pesca o de paso hacia Buenos Aires”, señaló.

Comentó además que se realizaron gestiones con agencias de viaje de Asunción para ofrecer destinos entrerrianos, y que el interés en Uruguay continúa creciendo. “Tenemos que lograr que el uruguayo se interese por nuestros productos, más allá de si le conviene o no el cambio”.

Por último, adelantó que la provincia proyecta ampliar su alcance regional: “En el sur de Brasil vamos a empezar a trabajar con fuerza el año que viene. Vamos paso a paso”.

Te puede interesar

El Gobierno provincial lanza financiamiento para proyectos audiovisuales en Entre Ríos

admin

Alertan por tormentas y viento en departamentos de Entre Ríos

admin

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

admin
Radio RD 99.1