La medida tiende a garantizar el cumplimiento de las directivas relacionadas con la prevención de enfermedades equinas y el bienestar animal, aplicándose de manera efectiva en todo el territorio
entrerriano.
Desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos se ha intervenido en casos de maltrato animal detectados durante algunos de estos eventos ecuestres. Es fundamental recordar la plena vigencia de la Ley Nacional N° 14.346 sobre Maltrato y Actos de Crueldad contra los Animales, especialmente los artículos que prohíben prácticas que impliquen sufrimiento o daño innecesario a los animales. Asimismo, la provincia de Entre Ríos ha adherido a la Declaración Universal de los Derechos del Animal mediante la Ley N° 10.547, la cual prohíbe expresamente los actos de crueldad.
El Colegio de Médicos Veterinarios, cumpliendo con su misión de velar por la sanidad pública y la ética profesional, reafirma su compromiso de actuar frente a cualquier práctica cruel o que implique maltrato hacia los equinos. Esto incluye la prohibición del uso de elementos o métodos que busquen estimular la bravura o peligrosidad de los caballos. En caso de detectarse actos de crueldad, se aplicarán las medidas correspondientes para cesar dichas prácticas, y se presentarán las denuncias pertinentes ante las autoridades públicas y judiciales, en línea con el Protocolo de Actuación en Maltrato Animal del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos (Resolución N° 113/2004).
La salud y el bienestar animal son responsabilidades compartidas entre las autoridades, los médicos veterinarios, los organizadores y los participantes de estos eventos. Trabajar juntos para respetar y proteger a los equinos es clave para garantizar el desarrollo de actividades hípicas que sean seguras y éticas.