La fotógrafa Cynthia Fistraiber, recibió la mención «Las Mujeres y el Agua» por su obra titulada «Vestigios del pasado». Fue en el marco de la 15° edición del concurso “El agua en imágenes”. El evento es co-organizado por la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas de la UNL y el diario El Litoral, y exhibe más de 80 fotografías que abordan la temática hídrica desde diferentes perspectivas.
La fotógrafa Cynthia Fistraiber, recibió la mención «Las Mujeres y el Agua» por su obra titulada «Vestigios del pasado». La imagen, capturada en Miramar de Ansenuza, Córdoba, documenta la transformación de la geografía y la vida de la gente debido al agua.
Fistraiber describió su fotografía como un encuentro entre la sensibilidad femenina y la fuerza del agua, en la que «la mujer se convierte en testigo y guardiana de esa memoria». La fotógrafa además se mostró agradecida por el concurso y sus organizadores: «Estoy muy feliz por la mención, agradecida a la facultad, a El Litoral y a todos los auspiciantes: me siento honrada».
El evento no solo celebró el talento artístico, sino que también reafirmó el compromiso de las instituciones involucradas en promover una cultura de cuidado del agua, un recurso vital para la vida y el medio ambiente. Desde este martes, la muestra estará expuesta en la planta baja de la facultad durante un mes, con la posibilidad de ser trasladada a otros espacios en el futuro.
Los ganadores de la edición 2025
El certamen que organiza la Facultad cada año en forma conjunta con el diario El Litoral, con el auspicio de Aguas Santafesinas S.A y Marcelo López Pinturas, como parte de las actividades que promueve la Cátedra UNESCO «Agua y educación para el desarrollo sostenible», con sede en la FICH, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, ya tiene sus ganadores:
Primer premio: «Aves de hielo», de Sonia Roldán (Santa Fe).
Menciones especiales:
Mención «Las mujeres y el agua»: «Vestigios del pasado», de Cynthia Fistraiber (Paraná, Ente Ríos).
Mención «Comunidad FICH»: «Eternauta del consumo inconsciente», de Andrea Ortman (Santa Fe).
Mención «La FICH va a la escuela»: «Representando nuestros glaciares», de Rocío Maidana (Cerrito, Entre Ríos), 5º grado A de la Escuela Privada Nº 14 «Nuestra Señora de Fátima».
Menciones:
«Circo en las alturas», de Daiana Belén Ferrero (Sunchales, Santa Fe).
«El camino del agua. Glaciar Ojo del Albino, camino a laguna Esmeralda, Tierra del Fuego, Ushuaia», de Daiana Ferrero (Sunchales, Santa Fe)
«Puentes de hielo. Lago Argentino, El Calafate», de Daiana Ferrero (Sunchales, Santa Fe)
«Desde el Apu Mayor, sin glaciares», de Silvia Tretrop (San Rafael, Mendoza)
«El agua en sus formas», de Sonia Roldán (Santa Fe)
«Glaciar Grande… Cada vez más chico», de Federico Weyland (Mar del Plata, Buenos Aires)
«Habitando el agua», de Liza Ormaechea (Paraná, Entre Ríos)
«Glaciar Manso: azul que se extingue», de Danalí Herr (Santa Fe)
«El susurro del deshielo», de Danalí Herr (Santa Fe)
«Glaciar Perito Moreno», de Federico Weyland (Mar del Plata, Buenos Aires)
«Siluetas», de Sonia Roldán (Santa Fe)
«Ventisquero», de Lucas Tenllado (Córdoba)
«Derecho natural, acceso exclusivo», de Mercedes Garay (Santa Fe)