Desde IPRODI informaron que persisten inconvenientes para validar el beneficio de acompañante en colectivos de Paraná. Hasta que se resuelva la actualización del sistema, los choferes deben permitir el viaje con la presentación física del CUD y DNI.
El Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI) informó que continúan los inconvenientes para el uso del beneficio de acompañante en el transporte público de pasajeros de Paraná y el área metropolitana por parte de personas con discapacidad, debido a una falla técnica en el sistema SUBE. Las empresas responsables del servicio se comprometieron a autorizar el acceso con la presentación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato físico.
El director de IPRODI, Diego Vélez, explicó que el problema comenzó el 31 de mayo, cuando una actualización del sistema nacional de SUBE generó fallas en la carga de algunos beneficios, entre ellos el de discapacidad. En este marco, reiteró que quienes cuenten con CUD pueden viajar gratuitamente en colectivo siempre que presenten los documentos mencionados.
Asimismo, aclaró que las personas que no tengan el CUD en formato papel pueden descargarlo desde la aplicación «Mi Argentina». En paralelo, se detectaron casos de adulteración del certificado, por lo cual los choferes actuaron correctamente al hacer descender a las personas involucradas, retener el documento falso y radicar las denuncias correspondientes.
Por otra parte, Vélez recordó que rige una prórroga automática de un año para los CUD que vencen en 2025. No obstante, aquellos con prórrogas otorgadas entre 2022 y 2024 deberán renovarlos durante el año en curso.
Desde IPRODI recomendaron a los usuarios ingresar a su sitio web oficial para descargar los formularios de tramitación del beneficio o acercarse a la sede del organismo para recibir asesoramiento.
Por fallas en el sistema SUBE, personas con discapacidad deben presentar CUD y DNI para viajar
Por su parte, la coordinadora del organismo, Sabina Carrivale, señaló que IPRODI trabaja en el fortalecimiento de la inclusión laboral y deportiva de las personas con discapacidad, con el objetivo de promover la autonomía y la vida independiente. Según datos actualizados, el Instituto ya entregó 56.700 Certificados Únicos de Discapacidad en Entre Ríos.
Carrivale también mencionó que se están llevando adelante gestiones legislativas vinculadas a la Ley de Emergencia en Discapacidad, y que se han recibido reclamos de beneficiarios de pensiones no contributivas a quienes se les solicitó que acrediten la compatibilidad del beneficio. A su vez, el organismo evalúa la situación de 25.600 personas que actualmente están fuera de las prestaciones garantizadas por ley, con el objetivo de diseñar políticas públicas inclusivas que permitan ampliar el acceso a derechos.