Enersa brindó recomendaciones clave para el uso seguro de estufas y caloventores durante el invierno. Instaron a revisar instalaciones, evitar sobrecargas y prevenir incendios por mal uso de estos equipos de calefacción.
Con la llegada de las bajas temperaturas, desde Enersa reiteraron las recomendaciones para el uso seguro de artefactos eléctricos en los hogares, especialmente durante el invierno, cuando se intensifica la demanda de calefacción. Al respecto, el gerente de Seguridad y Medio Ambiente de la empresa, Facundo Varrone, brindó detalles sobre las medidas preventivas fundamentales para evitar accidentes.
“El principal riesgo en esta época es la sobrecarga de las instalaciones eléctricas y el uso inadecuado de tomacorrientes múltiples. Es fundamental que la instalación domiciliaria sea verificada por un profesional matriculado”, indicó Varrone.
El especialista explicó que es imprescindible contar con llaves térmicas y disyuntores en correcto funcionamiento, revisar el estado de los cables y artefactos eléctricos, especialmente aquellos que estuvieron guardados y no se utilizaron durante largos períodos. Además, recomendó evitar el contacto de estos artefactos con elementos combustibles como ropa, cajas o papeles, ya que esto puede generar incendios.
Recomiendan extremar cuidados con artefactos eléctricos ante el uso intensivo por bajas temperaturas
Barrone también desaconsejó utilizar estufas y caloventores para secar ropa, una práctica que incrementa el riesgo de incidentes. “Hay que supervisar especialmente los artefactos encendidos durante la noche o los que se utilizan en ambientes húmedos como el baño, para evitar accidentes por contacto con las manos mojadas”, remarcó.
En cuanto al tiempo de uso, aclaró que estos equipos están diseñados para funcionar durante varias horas, pero es necesario seguir las indicaciones del fabricante y tener en cuenta el consumo eléctrico que generan.
El gerente de Seguridad y Medio Ambiente de Enersa subrayó que los artefactos como caloventores, estufas a cuarzo, placas eléctricas y otros dispositivos similares requieren especial atención por su elevado consumo y por la posibilidad de accidentes si no se manipulan correctamente.
Finalmente, Varrone recordó que la prevención comienza con el chequeo previo de las condiciones eléctricas del hogar y el uso responsable de los equipos de calefacción. Desde los organismos de seguridad también insisten en utilizar estos artefactos cuando las personas estén presentes y en condiciones de supervisarlos.