El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, anticipó que el verano 2026 será complejo por altas temperaturas y mayor consumo eléctrico. Se instalarán generadores en estaciones críticas y avanzan obras en Viale, Oro Verde y Federación para garantizar el suministro.
El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, advirtió que el verano 2026 será “caluroso y seco”, según previsiones de la Secretaría Nacional de Energía y Cammesa), lo que implicará «varios días consecutivos de altas temperaturas y una fuerte presión sobre el sistema eléctrico».
En ese sentido, Brupbacher comunicó que se identificaron tres puntos críticos en el sistema eléctrico provincial, en las estaciones de Oro Verde, Viale y Federación; para estas zonas, anunció que «se licitaron las compras de generadores a combustible que, si bien no son eficientes, ayudarán a paliar momentos de alta demanda”.
Consumo y capacidad del sistema
Brupbacher señaló que la empresa provincial de energía eléctrica se prepara para sostener consumos por encima de los 1.000 megavatios, cifra récord alcanzada el año pasado. “Este verano será más exigente, pero estamos preparados”, afirmó.
En ese sentido, indicó que los mayores picos de demanda se registran en horas de la siesta y durante la noche, cuando el calor acumulado extiende el uso de sistemas de refrigeración. “No hay que alarmarse, pero sí trabajar con previsión”, subrayó.
Obras en ejecución
El funcionario también comunicó que Enersa avanza con obras estructurales para reforzar el sistema. En Viale, el 24 de octubre se abrirán los sobres de licitación para una línea desde la estación transformadora de Crespo y la construcción de una nueva estación frente al parque industrial. “Es la obra más grande, con un plazo de ejecución de hasta 600 días”, detalló Brupbacher.
En Oro Verde y Federación también se encuentran avanzados los pliegos para nuevas estaciones transformadoras, que estarán listas en un plazo de 300 a 600 días.
Tarifas y tasas municipales
Consultado sobre la actualización de los cuadros tarifarios, Brupbacher afirmó que la decisión del gobernador Rogelio Frigerio «es mantener congelado el Valor Agregado de Distribución (VAD), mientras que se trasladan únicamente los costos mayoristas.
En la oportunidad, mencionó que se gestiona con las autoridades municipales la reducción de las tasas incluidas en la boleta. «Actualmente hay disparidad entre las comunas de la provincia: algunas no cobran tasa, mientras que otras aplican hasta un 16%. El objetivo es unificar criterios y reducir el porcentaje para que impacte en el bolsillo de los vecinos”, sostuvo.
“No se trata de una decisión unilateral -porque las tasas municipales están incorporadas a la factura- y se depende de cada Concejo Deliberante o intendente. Es un trabajo que debemos encarar en conjunto todos los actores de la distribución de energía en la provincia. Enersa es uno de ellos, pero también participan las cooperativas de distintas localidades”, fundamentó Brupbacher.
Vencimientos y facturación
Consultado al presidente de Enersa por las inquietudes de vecinos por vencimientos cercanos al inicio de mes, Brupbacher aclaró que “no hay un único bloque de vencimientos, porque la facturación se realiza de manera escalonada durante los 60 días del circuito de medición”. Sin embargo, no descartó analizar cambios en casos puntuales.
Educación y consumo responsable
Finalmente, Brupbacher comentó que Enersa presentó a sus nuevas mascotas educativas, “Volti” y “Amperín”, un carpincho y un ave diseñados como avatares. “Van a recorrer escuelas para enseñar a los chicos sobre el uso eficiente de la energía y energías renovables. Los gurises serán los primeros en llevar ese mensaje a sus casas”, explicó el presidente de la empresa.